
Historia de los Criollitos de Venezuela
En el mes de marzo de 1961, Luis “Mono” Zuloaga y el Dr. José Del Vecchio deciden unirse para desarrollar el movimiento de béisbol menor “Los Criollitos”. Posteriormente, se incorporan al proyecto los ingenieros Luis Briceño, Oswaldo Amaya, Monseñor Omar Ramos Cordero y otros. Poco menos de un año después, el 20 de febrero de 1962, nace la Corporación con el nombre de Organización de Deporte Menor Criollitos de Venezuela. El 20 de octubre de 1965, adquiere personalidad jurídica con la protocolización de su acta constitutiva estatutaria, la cual fue aprobada en la Primera Convención Nacional por los delegados de las 15 seccionales existentes en el país para la fecha, y el primer campeonato organizado por los Criollitos se inauguró en el Estadio Universitario con cuatro equipos infantiles y cinco equipos júnior.
A sólo un año de su creación formal como institución, en enero del año 1963, los Criollitos enfrentaron el primer obstáculo serio en su camino. En la acera de enfrente estaban el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Federación de Béisbol Menor, entes deportivos oficiales, quienes solicitaban la afiliación de la naciente Corporación.
La propuesta no respondía al objetivo inicial con el que se había creado la Corporación, ya que la Federación estimula y promueve la práctica del deporte más competitivo, mientras que Criollitos utiliza el béisbol para la formación integral de excelentes ciudadanos que contribuyan a forjar un mejor país. La medida que intentaba el máximo organismo deportivo del país ni siquiera estaba contemplada dentro del decreto-ley aprobado por la Junta Militar de Gobierno en 1949. En el artículo 15 del citado decreto se establecía que para hacer deporte sólo se requería estar inscritos en el IND.
En el Distrito Federal el problema se solventó gracias a las gestiones del Jesuita José Fernando Moreta, profesor del colegio San Ignacio de Loyola, quien realizó diligencias para que los juegos se realizaran en el campo del colegio, donde tenían lugar treinta partidos los sábados y los domingos.
El caso más emblemático ocurrió en el interior del país, con los criollitos de Lara. Los representantes de los niños, de la mano de Monseñor Luis Ramos Cordero, tenían un campeonato con más de setenta equipos, pero el IND de la región les negó las instalaciones deportivas; así que a la fuerza, los padres de los jugadores abrieron las instalaciones del campo deportivo, marcaron el terreno y realizaron el juego inaugural.
El Dr. José Del Vecchio narró en sus apuntes que: “A pesar de la presencia policial, que atropelló y maltrató a varios padres y representantes no se produjo una tragedia por la oportuna intervención del gobernador, Miguel Romero, lo sucedido en Barquisimeto produjo un gran impacto en la opinión pública nacional”
Para limar asperezas Del Vecchio asistió a una reunión con el Ministro de Educación, José Manuel Siso Martínez, en ella le explicó al titular de ese despacho que estaban amparados por el decreto-ley. El ministro le prometió la inscripción de los Criollitos en el Instituto Nacional de Deportes sin necesidad de afiliarse a la Federación.
Gracias a la lucha contra la medida que intentaba imponer el IND, se demostró el sentimiento de unidad que embargaba a la organización, incluyendo a padres, representantes y directivos. Pero desde el interior de la Corporación surgió el desprendimiento del padre de la idea Luis “El Mono” Zuloaga, ya que este se negó rotundamente a acatar la medida ya aprobada por los criollitos, de inscribirse en el IND y prefirió retirarse.
Después de largas jornadas de trabajo, altercados y luchas por defender la autonomía de los Criollitos se logra la meta deseada. El 20 de octubre de 1965 la Corporación adquiere personalidad jurídica con la protocolización de su acta constitutiva estatutaria, aprobada en la Primera Convención Nacional por los quince delegados de las seccionales existentes para aquella fecha.
En 1966, se creó la categoría Preinfantil, inexistente hasta entonces en el béisbol menor. Esto permitió atraer a los padres al movimiento criollito y convertirlos en promotores deportivos, ya que era necesario acompañar a sus hijos a los juegos, lo que no solía ocurrir con las demás categorías
El primer campeonato nacional de la categoría se celebró en agosto de 1966 y participaron los jugadores Manuel Sarmiento, Oswaldo Olivares y Baudilio Díaz, entre otros. Los Criollitos, a partir de 1967, intervinieron en varios intercambios internacionales en unión con los Boys Baseball Inc. En agosto de 1970 se celebró el Primer Campeonato Nacional Juvenil en Lagunillas, estado Zulia, con la asistencia de 16 seccionales. Un año más tarde, en 1971, se creó la categoría Prejúnior.
Un evento de gran magnitud fue la realización de la Primera Serie Mundial de Béisbol Preinfantil en julio de 1977, con sede en Caracas, donde se destacaron jugadores como Carlos Hernández y Omar Vizquel, entre otros.
El año 1995 el Congreso Nacional de la República de Venezuela promulgó la Ley del Deporte, la cual en su artículo 42 plasmó la autonomía funcional del deporte no federado.
En los años siguientes, la Corporación continuó su proceso de crecimiento, fortaleciéndose cada día, al punto que para 1995 ya existían, aproximadamente 80 ligas, en todo el territorio nacional.
En el mes de septiembre de 1995 se celebró el Primer Mundialito de Béisbol infantil, realizado en Caracas-Venezuela, con la participación de los siguientes países: Puerto Rico, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Nicaragua, Honduras, Cuba, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Italia y Venezuela. La selección de Venezuela cargó con el título en forma invicta y Puerto Rico quedó con el subcampeonato. Hay que destacar que el éxito en este evento posibilitó que la Corporación Criollitos de Venezuela resultara galardonada por el Círculo de Periodistas Deportivos como la “Organización Deportiva del Año 1995” y adicionalmente, la representación que se coronó se llevó el premio “Selección Deportiva del Año”.
En 1997, en Convención Nacional Extraordinaria efectuada en Barquisimeto, estado Lara, se modificaron parcialmente los estatutos de la Corporación, cambiando, entre otras cosas, la denominación de su creación por el nombre de “Corporación Criollitos de Venezuela”.
En abril de 1998 se celebra la XXXV Convención Nacional Ordinaria en San Felipe, estado Yaracuy, aprobándose modificar parcialmente las normas y partes del Instructivo General de la Corporación Criollitos de Venezuela. Además, con la creación del estado Vargas, se establece el Directorio Regional de los Criollitos de Venezuela en esa nueva entidad federal.
Entre los meses de julio y agosto de 1998, en el estado Yaracuy, se organizó el II Mundialito de Béisbol Infantil con la participación de 13 países, a saber: México, Nicaragua, Trinidad-Tobago, Honduras, Curazao, Aruba, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Venezuela. Allí la selección de Venezuela se tituló una vez mas de manera invicta y la representación de Aruba se adueñó del subcampeonato. El evento fue transmitido por la televisora nacional Televen.
En el mes de noviembre de ese mismo año, la Corporación Criollitos de Venezuela representada por una selección de 16 jugadores y 5 técnicos, viaja a la ciudad de Moca en República Dominicana, con la finalidad de participar en la Serie del Caribe Moca 98, donde se dieron cita las delegaciones de: Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana. Al final del certamen, una vez más la representación venezolana alcanzó los máximos honores sin perder ningún encuentro.
A finales del año 1998, la Corporación Criollitos de Venezuela fue nominada en cuatro premios del Círculo de Periodistas Deportivos, a saber: “Entidad Deportiva del Año”, “Dirigente Deportivo del Año” (Sr. Orlando Becerra García, presidente de la Corporación), “Selección Deportiva del Año” (con dos combinados: selección Infantil campeona del II Mundialito de Béisbol Infantil Yaracuy 98 y la selección júnior que nos representó en República Dominicana) y “Entrenador del Año (Sr. Héctor Gruber, entrenador de ambas selecciones). Y en gallarda lid con otras distinguidas instituciones y personalidades, la Corporación pudo asegurar la distinción en los renglones: “Entidad Deportiva del Año”, “Dirigente del Año” y resultó galardonada como “Selección del Año” el combinado infantil.
En el año 1999, se constituye la organización Criollitos de América, con la presencia de delegados de los siguientes países: Aruba, Cuba, Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, estableciendo a la ciudad de Caracas como sede permanente, designado el Sr. Orlando Becerra García, Presidente del primer Directorio de los Criollitos de América.
En enero de 1999, en la ciudad de Puerto Ayacucho, se creó la primera liga del estado Amazonas, la cual lleva el nombre de Liga de Béisbol Menor Indiecitos de Amazonas y su primer campeonato de liga se inauguró el 30 de enero.
En ese mismo año, se realiza en la ciudad de Carúpano, Estado Sucre la I Serie del Caribe Juvenil Criollitos de América del 19 al 28 de noviembre, logrando la selección de Cuba el título de Campeón y la selección de los Criollitos de Venezuela el Sub-Campeonato. El evento fue transmitido por la televisora regional Telecaribe.
En el año 2000, se efectuó en el estado Yaracuy el II Mundialito de Béisbol Criollitos de América categoría Preinfantil, obteniendo Venezuela el título de Campeón. El evento fue transmitido por la televisora nacional Televen.
Se oficializan en el mismo año, los convenios para celebrar Campeonatos Interinstitucionales con la participación de las selecciones de las Pequeñas Ligas de Venezuela, Federación Venezolana de Béisbol y la Corporación Criollitos de Venezuela en las diferentes categorías, lo cual permite que una alta cantidad de jugadores en las diferentes categorías y técnicos de la Corporación Criollitos de Venezuela, formen parte de las selecciones nacionales y representen a nuestro país en las competencias internacionales, tales como Panamericanos y Mundiales de Béisbol Menor.
El Sr. Orlando Becerra García, Presidente del Directorio Nacional de la Corporación Criollitos de Venezuela es designado Dirigente del Año, por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela. Orlando Becerra ha sido reelecto como presidente de la Corporación, en varios procesos eleccionarios. Cuando los Criollitos de Venezuela nacieron él era apenas un muchacho. Tuvo la oportunidad de integrar las filas de los primeros equipos de Criollitos. Pero nunca se imaginó que en el futuro él sería quien llevaría las riendas de la Institución, desde 1963 jugó pelota junior con el equipo de la Calle El Nacimiento en la Parroquia Sucre de Catia en Caracas, cuyo mánager era Jesús Ávila. El equipo practicaba entonces donde ahora están los terrenos del demolido Retén de Catia. Becerra tuvo que retirarse porque en los Criollitos no había liga juvenil, así que perdió por unos años su relación con la organización, hasta que en 1979 se fundó una divisa llamada “Los Ángeles”, que pasó a integrar la familia Criollitos en diferentes categorías, incluyendo la juvenil, donde actuó como técnico. Concluida su etapa como pelotero, Becerra es electo presidente de la liga de Caricuao en Caracas y luego se encarga de la dirección seccional del Distrito Federal; más tarde, en 1.992 es elegido presidente de la Corporación. Cargo que ocupa desde entonces.
Durante su administración ha realizado una extensa revisión de los reglamentos, estatutos e instructivo que rigen el béisbol menor dentro de la organización. Las modificaciones introducidas se han orientado a darle protección al niño y exaltar los derechos de los jugadores. Para el Presidente de la Corporación Criollitos de Venezuela el objetivo principal es ayudar al desarrollo integral de los niños en busca de hacerlos mejores ciudadanos. Es un proceso en el que va ligado el desarrollo personal y familiar de sus integrantes.
Para Becerra García, el objetivo no es formar jugadores grandes ligas, sino ciudadanos, aunque es un orgullo saber que de las granjas de Criollitos han salido los mejores jugadores del país, tales como. Omar Vizquel, Andrés Galarraga, Carlos Hernández, Johan Santana, Kelvin Escobar, Elvis Andrus y muchos otros así como grandes líderes conductores del país.
El 3 de febrero de 2001, la Convención Nacional Extraordinaria, celebrada en el Club de Sub-Oficiales Salón Los Andes, Caracas, aprueba la modificación parcial de los estatutos de la Corporación Criollitos de Venezuela. El 20 de mayo, se crean los Criollitos de Venezuela en el estado Delta Amacuro, con lo cual la Corporación alcanzó presencia en las veinticuatro entidades del país.
Del 18 al 26 de agosto de ese año, se organiza en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, el III Mundialito de Béisbol Criollitos de América, categoría Preinfantil, evento donde la selección de la Republica Dominicana se titula Campeón, obteniendo la selección de los Criollitos de Venezuela el Sub-Campeonato, evento transmitido por la televisora nacional Televen.
El 9 de mayo de 2002, el Dr. José Clemente del Vecchio de Pasquali, fundador de la Corporación Criollitos de Venezuela pasa a formar parte de los inmortales del Deporte Nacional, al ser exaltado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, como miembro del Salón de la Fama del Deporte Nacional.
El 25 de julio de 2002 en la ciudad de Chivacoa estado Yaracuy, se inaugura el XXXVI Campeonato Nacional en la categoría Infantil, con la participación histórica de los veinticuatro estados del país.
Del 24 al 31 de agosto de 2002, se organiza el IV Mundialito de Béisbol Criollitos de América categoría Preinfantil, en la ciudad de Caracas, donde la selección de Venezuela obtiene el título de Campeón, evento transmitido por la televisora nacional Meridiano Televisión.
La Corporación en ese mismo año, es designada por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, Entidad Deportiva del Año, hecho que llena de júbilo a los Criollitos de Venezuela.
El año 2003, se realiza la II Serie del Caribe Juvenil Criollitos de América, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara del 30 de agosto al 9 de septiembre, donde la selección de Cuba obtuvo el título de Campeón y la selección de los Criollitos de Venezuela el Sub-Campeonato.
Para el 2004, entre el 11 y el 19 de septiembre, se realiza el V Mundialito de Béisbol Criollitos de América, categoría Preinfantil en la ciudad de Caracas donde la selección de la Corporación logra el título de Campeón y la selección de Cuba obtuvo el Sub-Campeonato, evento transmitido por la televisora del estado Venezolana de Televisión.
En la gestión del Prof. Eduardo Álvarez Camacho, Viceministro del Deporte y Presidente del Instituto Nacional de Deportes, se programa el apoyo y respaldo a las actividades de la Corporación.
El Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, designa en el año 2005, al Presidente de la Corporación Criollitos de Venezuela, Sr. Orlando Becerra García, como Dirigente del Año.
Del 03 al 10 de septiembre de 2005 en la Ciudad de Maturín estado Monagas, se realiza el VI Mundialito de Béisbol Criollitos de América, categoría Preinfantil, logrando un rotundo éxito la selección de los Criollitos de Venezuela al obtener el título de Campeón y la selección de Cuba el título de Sub-Campeón, evento transmitido por la televisora del estado Venezolana de Televisión.
El 27 de febrero de 2006, se establece un Convenio Interinstitucional del béisbol venezolano para niños y adolescentes entre la Federación Venezolana de Béisbol, Pequeñas Ligas y la Corporación Criollitos de Venezuela, avalado y apoyado por el Instituto Nacional de Deportes.
El 14 de julio del mismo año se realiza en el estado Lara, el primer Festival Nacional categoría Preparatoria de I Nivel para niños y niñas de 4 y 5 años, siendo las sedes: La Miel, Sarare, Cabudare y Carora, obteniendo el título de Campeón la representación del Distrito Capital. También para ese año se realizó el VII Mundialito de Béisbol Criollitos de América, categoría Preinfantil en la ciudad de Cumaná, estado Sucre del 02 al 09 de septiembre con la participación de once selecciones del Continente Americano, donde la selección nacional de los Criollitos de Venezuela logró el gallardete, al derrotar a la selección de Cuba, ante más de once mil personas presentes en el estadio Delfín Marval de la ciudad de Cumaná, hecho sin precedentes en la historia del béisbol menor de nuestro país. El evento radiodifundido por Radio Sucre, Radio Manzanares, Radio Capital y transmitido por las televisoras regionales TVO de Oriente, TV Prisma y la televisora del estado Venezolana de Televisión.
En la ciudad de Acarigua estado Portuguesa, con autorización del Ministerio del Poder Popular para la Educación, se fundó el 24 de noviembre del 2006, la primera Liga Especial Pre-escolar categoría Preparatorio I Nivel para niños y niñas de 4 y 5 años, provenientes de los diferentes Pre-escolares del Municipio Páez, con la participación de cuarenta y ocho equipos, dando inicio al programa impulsado por la Corporación Criollitos de Venezuela, para los alumnos de los Pre-escolares a nivel nacional.
La Corporación Criollitos de Venezuela registra para el año 2006, un censo de ciento treinta y cinco Ligas adscritas a la Corporación, en los veinticuatro estados del país, con participación de más de cinco mil doscientos veinte equipos en las diferentes categorías a escala nacional.
En la ciudad de Tucupido, estado Guárico se inaugura, el 12 de abril de 2007, la primera Liga Pre-escolar denominada Liga Especial Tamanaco, categoría Preparatorio I Nivel para niños y niñas de 4 y 5 años, provenientes de los diferentes Pre-escolares del Municipio José Félix Ribas, con la participación de cuarenta y tres equipos, dando inicio al programa impulsado por la Corporación Criollitos de Venezuela, para los Pre-escolares a nivel nacional.
El 5 de mayo de 2007 se realiza el Gran Desfile de los Criollitos de Venezuela en el estadio Brigido Iriarte en la ciudad de Caracas con motivo de la celebración del XLV Aniversario de la Corporación Criollitos de Venezuela.
Entre el 18 y el 25 de agosto del mismo año, se realiza el VIII Mundialito de Béisbol Criollitos de América, categoría Preinfantil en la ciudad de Cumaná estado Sucre, con la participación de once selecciones del Continente Americano, donde la selección de la Corporación logra el título de Campeón y la selección de Cuba obtuvo el Sub-Campeonato. El evento fue transmitido por la televisora regional TVO y la televisora nacional Meridiano Televisión.
El 17 de diciembre de 2007 el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, en la ciudad de Caracas, otorga a la Corporación Criollitos de Venezuela el Galardón Semillero de Campeones.
El año 2008, entre el 13 y el 20 de septiembre, se realiza el III Mundialito de Béisbol Criollitos de América, categoría Infantil en la ciudad de Cumaná estado Sucre, con la participación de ocho selecciones del Continente Americano, donde la selección de la Corporación logró el título de Campeón y la selección de Cuba obtuvo el Sub-Campeonato, evento transmitido por la televisora nacional Meridiano Televisión.
En el mes de diciembre del mismo año, se fundó en la ciudad de Puerto Ayacucho del estado Amazonas, la Primera Liga Especial Pre-escolar categoría Preparatorio I Nivel para niños y niñas de 4 y 5 años, provenientes de los diferentes Pre-escolares del Municipio Atures, con la participación de veintiocho equipos, dando inicio al programa impulsado por la Corporación Criollitos de Venezuela, para los Pre-escolares dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación, a nivel nacional.
El 4 de abril de 2009, en la ciudad de Panamá, la Confederación Panamericana de Béisbol otorga el Galardón Atleta del Año al adolescente Franklin Barreto jugador activo de la Corporación Criollitos de Venezuela del estado Miranda.
El 28 de marzo de 2009 se celebra en la sede del Comité Olímpico Venezolano en la ciudad de Caracas, en acto inédito, el proceso eleccionario de la Junta Directiva del Directorio Nacional, con la participación de 315 delegados de las Ligas y Directorios Regionales de todo el país.
Del 22 al 29 de agosto de 2009, se realiza el IV Mundialito de Béisbol, Criollitos de América, categoría Infantil en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, con la participación de ocho selecciones del Continente Americano, República Dominicana obtuvo el Campeonato y Colombia el Sub-campeonato, el tercer lugar correspondió a la selección de Criollitos de Venezuela. Evento transmitido por la televisora nacional Meridiano Televisión y la Televisora Venezolana Social (TVES)
Del 4 al 12 de septiembre de 2009, se realiza el IX Mundialito de Béisbol Criollitos de América, categoría Preinfantil en la ciudad de Juangriego, Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, con la participación de ocho selecciones del Continente Americano. La selección de la Corporación Criollitos de Venezuela fue campeona y la selección de México obtuvo el Subcampeonato, evento transmitido por la televisora nacional Meridiano Televisión.
Durante el año 2010, del 14 al 21 de agosto, se realiza el X Mundialito de Béisbol Criollitos de América, categoría Preinfantil en el estado Nueva Esparta con la participación de nueve selecciones: Aruba, Colombia, Cuba, Curazao, Estados Unidos, México, Panamá, Puerto Rico y Venezuela. Transmitido por la televisora regional Isla TV y la televisora nacional Meridiano Televisión. La selección de la Corporación Criollitos de Venezuela obtuvo el campeonato.
Durante el año 2011 entre el 16 y el 23 de abril, se realizó la I Serie del Caribe de Béisbol Criollitos de América categoría Junior en el estado Lara con la participación de siete selecciones: Aruba, Brasil, Colombia, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Transmitido por la televisora nacional Meridiano Televisión. La selección Cubana fue el equipo campeón y la selección de Venezuela de la Corporación Criollitos de Venezuela obtuvo el subcampeonato.
En el mes de agosto del mismo año se realiza el XI Mundialito de Béisbol Criollitos de América categoría Preinfantil en el estado Nueva Esparta con la participación de las selecciones de: Aruba, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Republica Dominicana, México y Venezuela. Transmitido por la televisora nacional Meridiano Televisión. La selección de la Corporación Criollitos de Venezuela fue el equipo campeón.
Del 18 al 25 de febrero del 2012 en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Corporación Criollitos de Venezuela se realiza en la ciudad de Caracas el VI Mundialito de Beisbol Criollitos de América, categoría infantil con la participación de las selecciones de: Aruba, Colombia, Cuba, Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Transmitido por la televisora nacional Meridiano Televisión y la televisora del estado Venezolana de Televisión. La selección de la Corporación Criollitos de Venezuela fue el equipo campeón.
El 20 de febrero de 2012 se cumplió el 50 aniversario de la creación de la Corporación Criollitos de Venezuela y se celebró con una amplia programación, coordinada por el Directorio Nacional, la cual conto con actividades en los veinticuatro estados del país con ofrenda floral en todas las plazas Bolívar, misas de acción de gracias, elección de las madrinas de cada estado, desfiles masivos de jugadores de todas las categorías, actividades culturales.
En la ciudad de Caracas se realizaron los actos centrales, tales como: Ofrenda floral al Libertador Simón Bolívar, en la plaza, Bolívar, Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil e infantil de San Sebastián de los Reyes en el Teatro Nacional, Elección de la Reina de los Criollitos, donde obtuvo la corona la señorita Mariangel Ruiz Pérez, representante del estado Portuguesa, Baile de Gala celebrado en el salón Venezuela del Círculo Militar, amenizado por la orquesta del sonero del mundo Oscar de León. Mención especial merece el gran desfile realizado desde la Academia Militar de Venezuela, recorriendo la avenida principal de Los Próceres, con la participación masiva de los jugadores, técnicos y directivos de las diferentes divisas y ligas de los estados: Aragua, Distrito Capital Miranda, Vargas, con el apoyo de los padres y representantes quienes plenaron las tribunas y la participación de las selecciones de los países invitados al VI Mundialito Infantil, las madrinas de los veinticuatro estados, más de diez bandas show y representación del folklore venezolano, todo lo cual supero las expectativas de asistencia y colorido.
Con motivo de la celebración del quincuagésimo (50) aniversario, de la Corporación Criollitos de Venezuela y por su brillante trayectoria en pro del desarrollo deportivo nacional y la formación de hombres íntegros para el bienestar de la sociedad y la Patria, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela invitó a las autoridades de la Corporación quienes acompañados por un nutrido grupo de jugadores y técnicos, tanto de nuestro país como de nuestros hermanos de Criollitos de América, representados por las selecciones de: Aruba, Colombia, Cuba, Estados Unidos, México, Puerto Rico y República Dominicana, asistieron a su sesión ordinaria en la cual por unanimidad de los diputados, se acordó, celebrar y felicitar a la Corporación Criollitos de Venezuela y se recomendó al Ejecutivo Nacional decretar el merecido carácter de Patrimonio de la Nación a la Corporación Criollitos de Venezuela. El acuerdo fue publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.869, de fecha 23 de febrero de 2012.
La celebración del cincuentenario continúa por todo el año 2012, la Corporación ha recibido reconocimientos por parte de entes del sector oficial, empresa privada y el pueblo venezolano.